Mirasierra Negra

Club de Lectura de Novela Negra del IES Mirasierra

sábado, 22 de junio de 2024

FIN DE TEMPORADA... ¡Y ya estamos pensando en la siguiente!

Terminamos la temporada lectora con un relato bastante simple de Agatha Christie y una película espectacular basada en él: "Testigo de cargo". Y para crear ambiente y despedirnos por todo lo alto, compartimos un té más o menos británico presidido, como no podía ser de otra manera, por Isabel II, (q.e.p.d.). Además, celebrábamos las veinticinco lecturas de nuestro club desde sus inicios, en enero de 2021, y avanzamos una serie de títulos de lo que se puede considerar "novela negra histórica" (o "novela histórica negra", dependiendo de los casos) para estimular el ocio veraniego porque, ¡qué mejor que un libro a la orilla de la playa! 

Y, como siempre, terminamos informando sobre la novela elegida para la próxima sesión, que tendrá lugar a finales de septiembre o principios de octubre (¡uf, qué lejos queda pero qué pronto llegará!). En realidad, se trata de una doble propuesta: dos novelas que, como comprobaréis, comparten un importante elemento... Ahí lo dejamos, para dar más misterio:




Hasta entonces, os deseamos un feliz verano y unas prósperas lecturas. ¡Abrazos negros para todos!

viernes, 24 de mayo de 2024

POR FIN, LA DAMA DEL CRIMEN, una lectura extra y un aniversario

La próxima cita lectora, con la que cerraremos el curso 2023/2024, la dedicaremos a una de las grandes figuras del género policíaco y de misterio, cuya obra todavía no habíamos abordado: Agatha Christie (1890-1976). Aunque somos un club de lectura de novela negra y referirnos a Mrs. Christie como autora del género es a todas luces arriesgado, no podemos obviar su huella en la literatura universal, razón por la que conviene conocerla, valorarla y disfrutarla.

Proponemos para el 20 de junio la lectura de Testigo de cargo (1948), un relato de apenas treinta página incluido en un volumen con el mismo título, acompañada de una sesión de cine: Testigo de cargo (1958), película dirigida por Billy Wilder (también co-guionista) y magistralmente interpretada por Charles Laughton, Tyrone Power y Marlene Dietrich, ¡todo un clásico! 


Y como esa lectura nos va a saber a poco, sugerimos otro título, La avería, de Friedrich Dürrenmatt (novela breve, publicada en 1956), que nos permitirá acercarnos al universo judicial con un propósito muy diferente al de doña Agatha.


En el título de esta entrada al blog, adelantábamos algo sobre un "aniversario": con Testigo de cargo cumpliremos un ciclo de 25 lecturas desde que el club comenzó su andadura en enero de 2021. En aquel momento, nos encontrábamos en plena pandemia y buscábamos formas de relacionarnos a través de la cultura y el ocio; hoy, seguimos manteniendo ese propósito y hemos constituido un grupo estable que sigue disfrutando con las citas y las lecturas. Así que, para felicitarnos, despediremos la temporada  con alguna sorpresa que nadie se puede perder.


Hasta el día 20 de junio, ¡felices lecturas!

lunes, 20 de mayo de 2024

 RECOMENDACIONES PARA LA FERIA DEL LIBRO

    Ya ha llegado mayo. Ahora que llega la calor, los trigos encañan y los enamorados van a cantar al amor, nuestras ciudades se pueblan de flores, pólenes, estornudos... Y de ferias de libros. Durante este mes, muchas ciudades, entre ellas, Madrid, se pueblan de casetas repletas de libros de toda clase y condición. Y entre ellas, la tan ansiada Ferlia del Libro que se instalará, como siempre, en el Parque de El Retiro entre el 31 de mayo y el 16 de junio. Siempre es una delicia pasear por el parque; ojear libros; conocer a los autores que se promocionan y quieren tener un contacto con sus lectores o con los que solo anhelan su firma; chocar con niños juguetando incontrolados de un lado para otro; recibir y dar codazos de los maleducados que quieren pasar los primeros; padecer un inesperado aguacero acompañado de violento aparato eléctrico y ventarrón que levanta todo el polvo reseco del camino; morir de inanición por el insufrible calor o dejarse el bolsillo tieso por una botellita de agua, que parece sacada del último oasis del Sáhara... En fin, todo sea por comprar un buen libro y disfrutar de su lectura sentado en la hierba del parque o en la butaca de tu casa. Y para que cuando acudáis este año, no os olvidéis de nosotros, os hacemos unas cuantas recomendaciones que han aparecido es estos últimos meses o acaban de salir a la calle. ¡Felices lecturas negras!

    Entre las novedades recién saliditas de las imprentas, los aficionados al subjefe Rocco Schiavone están de suerte, pues ha aparecido la octava novela de la serie (no contamos el volumen de historias cortas, El anillo perdido) de este peculiar policía, en la frontera entre lo legal y lo ilegal, que continúa con su periplo e infierno personal, aderezado con un sentido del humor con muy mala uva. Este volumen, No más apuestas, continúa con la historia que se quedó abierta en Hagan juego. En Italia van ya por lo menos por la historia 12 ó 13; aquí tendremos que seguir esperando.


    Si no habéis pasado de la primera novela, que es con la que conluimos nuestras sesiones del curso pasado, podés llegar a la quinta, que es la mejor y más intensa de la serie, 7-7-2007, que nos sirve para conocer cuáles son los demonios que se esconden tras el cinismo y mal humor de Schiavone.

    Otro que también llega en estos días, es el inspector Morse, creado por Colin Dexter, y del que la editorial Siruela va desmigando poco a poco sus novelas. El inpsector Morse fue muy popular en el Reino Unido a finales del siglo pasado y principios de este, con una serie televisiva (emitida también en parte en España), en donde este peculiar personaje (bebedor y amante de Wagner) desentrañaba crímenes y delitos en el marco del Oxford más académico y estirado, que, como todo, tiene su cara B. Estamos ante las típicas novelas enigmas, pero lo interesante es que en ellas vamos viendo los pasos que da Morse, sus equivocaciones y aciertos, sus prejuicios e ideas apriorísticas, que nos hacen caer en sus mismos errores. Ahora mismo, acaba de publicarse la tercera de la serie, El mundo silencioso de Nicholas Quinn, de los trece que publicó Dexter antes de su muerte. En una de ellas, todavía no publicada, soluciona un crimen ocurido un siglo atrás a partir de una noverla que lee en el hospital. Seguro que Josephine Tey se sentiría orgullosa de ser modelo para otros autores.


    Eso sí, os aconsejamos que empecéis por la primera, Último autobús a Woodstock, para conocer tanto al personaje como a sus compañeros de fatigas y pesquisas.

    Y siguiendo con la misma editorial, hace ya un tiempo largo, casi treas años publicaron una novela entrañable, cuya trama policíaca es lo de menos, pero en donde la cercanía de la muerte de un polícía prejubilado a causa de su enfermedad casi terminal, le hace luchar por preservar los lugares en donde disfrutó de la adolescencia y en donde su felicidad se diluyó como la espuma de la arena al llegar a la playa. La media luna de arena, de Faustro Vitaliano, es una novela entrañable, en donde el humor se funde con la triste sonrisa ante lo inevitable.


    Una serie que tiene bastantes seguidores y va ya por la sexta novela, es la protagonizada por el comandante Servaz, creado por Bernard Minier. En El valle, nos encontramos una novela claustrofóbica en medio de los Pirineos, cuya naturaleza vuelve tan amenazadora como lo que se esconde en el refugio de montaña en que están encerrados los protagonistas.


    Entre las novedades de autores españoles, nos encontramos a Paco Gómez Escribano, el novelista que ha puesto Canillejas en el mundo de la novela negra, en este caso, con otra historia más de perdedores. Obras desgarradas, de lenguaje directo, jergal, donde reina la droga, el paro y la delincuencia desde la más temprana adolescencia, y la violencia es la almohada en la que se deshacen los sueños. Mundo donde hay poco espacio para la esperanza, pero sí lo hay para la lealtad para enfrentarse frente a los que se aprovechan de los pobres derrotados y se van siempre de rositas. Acaba de salir a la calle Después de la derrota, pero no debemos olvidar 5 Jotas o Cuando gritan los muertos, para conocer el mundo de Gómez Escribano.


     Entre nuestros viejos conocidos del club, también tenemos al decano de la novela negra, Andreu Martín, que a pesar de su avanzada edad, sigue en buena forma. Hace unos meses, publicó Cabaret Pompeya, en la que construía un fresco histórico de Barcelona desde las bombas y el pistolerismo de los años 20 hasta la posguerra, en el que lo negro estaba muy presente. Ahora mismo, el maestro vuelve al presente con Lo que solo les pasa a los demás.

    
    Vamos acabando las recomendaciones, que no son de libros ni mejores ni peores, sino solo una muestra de todo lo que hay en la actualidad, en donde hay multitud de flores para escoger y descubrir. Solo dos recomendaciones de la editorial Destino. Por un lado, la tercera novela de la serie protagonizada por Corso Bramard, Pura rabia, de Davide Longo. Para los amigos de las novelas que caminan por el sendero del thriller intrincado y enrevesado. Y, por último, de momento, Noemí Trujillo, junto con su marido Lorenzo Silva, lanzan la también tercera entrega de la serie protagonizada por Manuela Mauri, La innombrable. Mientras, nosotros, seguimos a la espera de la nueva entrega de nuestros guadias civiles favoritos, Bevilacqua y Chamorro. 

jueves, 25 de abril de 2024

SEGUIMOS CON TIERRA...

Vivimos la sesión dedicada a Que no te pese la tierra, de Francisco Alcoba, con el placer de contar entre nosotros con el autor de la novela. La charla sincera y tranquila de Francisco, dispuesto a responder todas las preguntas que le planteamos y a satisfacer nuestras curiosidades, convirtió la tertulia en lo que siempre buscamos: un espacio de libertad y confianza para compartir nuestras experiencias lectoras. ¡Gracias, Francisco!

De momento, seguimos con "la tierra", esta vez en forma de Bajo tierra seca, de César Pérez Gellida, el último Premio Nadal. Las referencias son muy positivas, sirva de ejemplo el comentario de John Carlin:

"Personajes memorables, thriller de alta tensión, imposible dejar de leer: César Pérez Gellida corre el peligro de convertirse en el Stieg Larsson español".                                  

No vamos a disponer de tanto tiempo como otras veces para leer esta novela (nos reuniremos el 23 de mayo) pero seguro que la terminamos y la disfrutamos porque es adictiva. Hasta entonces, 

¡feliz lectura!




viernes, 19 de abril de 2024

¡DESAFÍO "DÍA DEL LIBRO 2024"



Como amantes de la novela negra, nos pierden los misterios... Por eso, dentro de los actos previstos en el IES Mirasierra para celebrar el Día del Libro, os invitamos a participar en el DESAFÍO FAMILIAR de todos los años. Esta vez, podremos evitar el robo de un cuadro respondiendo preguntas, resolviendo enigmas y metiéndonos en la piel de dos detectives un tanto particulares.

Solo hay que abrir el siguiente enlace y dejarse llevar para convertir la cultura en ocio. ¡Os esperamos!

https://view.genial.ly/65f87033c7c37300148d59a5

viernes, 8 de marzo de 2024

XXVI Premio de Novela Negra Ciudad de Getafe, 2022

En nuestra próxima sesión, nos va a acompañar el escritor Francisco Alcoba González, ganador en 2022 del Premio de Novela Negra Ciudad de Getafe, con su obra Que no te pese la tierra (título original: Sit tibi Terra Levi).

Este premio es, actualmente, uno de los más relevantes dentro del género que nos ocupa, por lo que contar con el autor nos va a permitir dialogar y aprender con un verdadero especialista.

Para que no queden dudas, atención a este comentario de uno de tantos lectores sobre la novela: "Extraordinariamente bien escrita, con un entramado complejo -aunque fácil de seguir- que te va llevando por un intrincado laberinto con la sensación constante de que el autor siempre va un paso por delante de ti. Con todos los ingredientes de la buena novela negra, esos que hacen que no puedas dejar de pasar las páginas".

¡Nos vemos el 24 de abril!



martes, 30 de enero de 2024

Cine, novela... ¡todo muy negro!

Ha llegado el momento de volver a los clásicos. Tras Holly y Alex, dos novelas recientes y, por distintas razones, escalofriantes, puede ser interesante recuperar la esencia del género para valorar su evolución y, por si alguien lo dudaba, explorar su vigencia en la sociedad actual. Por eso, hemos elegido como próxima lectura Pacto de sangre, de James M. Cain (1943), un clásico de los de verdad.

Quizás el título no resulte demasiado conocido pero es importante recordar que Billy Wilder se basó en esa novela para dirigir su película Perdición (1944), y que el mismo Wilder y Dashiell Hammett  firmaron su guion. 

Por todo esto, proponemos combinar cine y literatura en la próxima sesión. A las 18:00 h. proyectaremos la película y, al terminar, alrededor de las 19:45 h., continuaremos con la actividad habitual del club. Por supuesto, quien no quiera/pueda ver la peli con nosotros puede incorporarse a la charla sobre la lectura con toda tranquilidad.

¡Os esperamos, esta vez con palomitas y coca-cola!