Club de Lectura de Novela Negra del IES Mirasierra

sábado, 6 de septiembre de 2025

Un clásico actual

Comenzamos temporada lectora con uno de los grandes, Michael Connelly, y una de sus más recientes novelas, La Espera (2024). Aunque mantiene a su personaje emblemático, Harry Bosch, aparecen nuevas incorporaciones que, con seguridad, darán juego en próximas entregas, así que la novela nos podrá servir tanto para recordar la trayectoria del detective, desde su nacimiento literario en El eco negro (1992) como para anticipar cuál podrá ser el futuro de la saga.

Michael Connelly ha sido adaptado en series y películas. Por si alguien quiere ir calentando motores, puede empezar por Deuda de sangre (Blood Work), dirigida por Clint Eastwood (2002) o El inocente, basada en The Lincoln lawyer (2011), y protagonizada por el guapísimo Matthew Mcconaughey. No sale Harry Bosch pero sirve para hacerse una idea de la capacidad del autor para construir historias.

Y para que nadie olvide la próxima cita, aquí dejamos el cartel anunciador (nuevo, como la temporada que iniciamos):





¡Hasta siempre, Guillermo!

A finales del pasado mes de agosto, falleció Guillermo Galván, el autor de la tetralogía de Carlos Lombardi que tan buenos momentos lectores nos ha hecho pasar. Quizás porque fue uno de los primeros autores que visitó nuestro club allá por el año 2021 (y el único que nos acompañó en dos ocasiones); tal vez por la amabilidad y cariño con que siempre atendió nuestras preguntas y solicitudes o porque su personaje principal, Guillermo Lombardi, fue elegido "detective favorito" por nuestro club, la noticia nos ha dolido especialmente.

Con Guillermo se marcha un magnífico constructor de historias en las que plasmaba su profundo conocimiento sobre la posguerra española, a partir de una postura siempre crítica sobre la realidad de nuestro país. A pesar de la importancia del componente histórico de sus novelas, se ha identificado a Guillermo con el "noir español", seguramente por la pericia e interés con que era capaz de construir sus tramas detectivescas. Aún recordamos su magisterio sobre qué debe contener una novela negra para definirse como tal: un crimen, un investigador y, sobre todo, un entorno social turbio y problemático. 

A partir de ahí, como él mismo explicaba, ¿podemos imaginar un periodo más oscuro y terrible que nuestra posguerra? ¿Y qué decir sobre Carlos Lombardi, un detective al que conocemos en Cuelgamuros (Tiempo de siega), cuando la policía del nuevo orden recurre a él? A diferencia de los protagonistas de thrillers que gozan de tanto éxito editorial en estos días, Lombardi no padece problemas de salud mental ni se ha quedado paralizado por traumas inconfesables, simplemente ha vivido un momento histórico brutal ante el que permanecer fiel a sus principios no resulta gratis. 

Cuando en el El club de las viudas lo vimos "desaparecer" en una terrible explosión, aún guardábamos la esperanza que que reapareciera herido en cualquier lugar. Ahora sabemos que no será así pero nos alegramos de que Guillermo le diera el final heroico que se merece. 

Guardaremos los libros dedicados por Guillermo como lo que son: una preciosa obra literaria y el recuerdo de un amigo. ¡Hasta siempre!




... Y TERMINA 2025