Club de Lectura de Novela Negra del IES Mirasierra

sábado, 15 de octubre de 2022

 



Las lecturas de nuestro club, III. Ya lo decía Confucio...

    "Antes de embarcarte en un viaje de venganza, cava dos tumbas". Esta es la premisa con la que arranca la novela Cava dos tumbas, de Félix García Hernán, con la que obtuvo el premio Estandarte a mejor Autor Revelación en 2020 del certamen Negra y Mortal. Y en esta ocasión, tuvimos la fortuna de tener al autor como primer invitado de nuestro club de lectura, en donde contestó amablemente a todas nuestras preguntas e interpretaciones, que como suele ocurrir, no tienen nada que ver con las intenciones del autor. Para que luego digan: el crítico, como cualquier lector, valora, juzga y se equivoca como el que más, pues sus opiniones están contaminadas por sus propios gustos, aunque también, a veces, con sus interpretaciones dé una nueva dimensión de lectura a la obra.

    De todas las opiniones interesantísimas que nos ofreció el autor, nos quedamos con una. Reconocía que su obra no era una novela negra, sino algo que se ha popularizado en los últimos años, sobre todo en nuestro país: un thriller. Y es verdad. La novela es un thriller trepidante que se desarrolla en dos planos temporales distintos, pero fuertemente imbricados, en los que se desarrolla una cruel venganza que ha tardado treinta años en materializarse. El protagonista, Javier Gallardo (personaje que aparece en otras obras anteriores del autor) sufre en sus carnes la tortuosa venganza de un antiguo detenido suyo, perteneciente a la extrema derecha de los años 80, que pretende vengarse no solo de sus años de condena, sino de la traición cometida por su antigua novia, Carmen, también policía, y que le tiende la celada con la que será detenido por el crimen de un homosexual en el madrileño parque de El Retiro, y que para más humillación tiene relaciones con el propio Javier. Javier Gallardo y Diego López de Arbeloa, su secuestrador, mantienen un pulso psicológico en el que el pasado les asalta constantemente y vamos alternando acciones del presente y del pasado, en concreto, en los primeros años del gobierno socialista y en donde los grupos radicales de ultraderecha y tanto los poderes fácticos como la propia jerarquía de las cuerpos de seguridad del Estado estaban repletos de agentes que tenían su vista puesta en el pasado y buscaban la desestabilización del país, fresco aún el golpe de Estado del 23 de febrero de 1981. Afortunadamente para Javier, su discípulo en la policía y sucesor en su puesto, Raúl Olaya, estará al frente en la búsqueda contrarreloj de su mentor y de su hijo, utilizando para ello todos los avances de la policía científica de los últimos años.

    Las dos líneas narrativas mantienen un vigoroso ritmo y en la del pasado, García Hernán recrea el amor trágico del triángulo formado por Javier, Diego y Carmen en una época convulsa en donde los enemigos estaban en la misma policía y en los ámbitos del poder. En la distendida charla con el autor, unos y otros nos manifestamos a favor de una u otra línea, lo que muestra cómo la obra es algo abierto que existe desde que el lector abre el libro y lo enriquece con su perspectiva.

    Acabamos con Carmen, el hilo invisible que enlaza esta historia de venganza y que a su pesar, tiene que sonreír, como el personaje de Violetta Valery, en La Traviata, ópera que marca el principio y el final de su historia con Javier. Para los amantes de la ópera, la versión de Maria Callas y Alfredo Kraus en Lisboa, en 1958, enmarca musicalmente su trágico amor.


Alfredo Kraus y Maria Callas en Lisboa, en la representación de La Traviata.


A pesar de lo enmascarados que estamos todos, adivinad quién es nuestro autor invitado.

Por último, García Hernán tiene nuevo libro en las librerías: Días sin sol, en Alrevés. A leérselo.

martes, 11 de octubre de 2022

¡¡PRÓXIMA CITA LECTORA!!



La hija del tiempo fue elegida como la mejor novela de misterio de todos los tiempos por la Asociación de Escritores de Novela Negra del Reino Unido. 

En palabras de Ramón Alba, de la Librería Polifemo, "aparte de que me encanta la novela policíaca, este es un libro que pondría de texto en primero de la Facultad de Historia. Porque es un libro en el cual se explica perfectamente cómo se escribe la Historia a lo largo de los siglos".  

Precisamente, por la importancia que ciertos episodios de la historia británica cobran en esta novela y que pueden llegar a resultar confusos, os animamos a abrir este enlace y disfrutar del programa emitido recientemente por TVE, concretamente, La 2.

¡Happy reading!

lunes, 3 de octubre de 2022

 Tras el éxito del I Certamen de Relatos Negros, el Club de Novela Negra del IES Mirasierra convoca el

II CERTAMEN DE RELATOS “SOSPECHOSOS HABITUALES”,

de acuerdo con las siguientes BASES:

 

1. La temática estará exclusivamente relacionada con la novela negra, policíaca o cualquiera de sus modalidades afines.

2. Extensión entre 500 y 800 palabras. Todos ellos deberán llevar obligatoriamente un título.

3. Se presentarán relatos estrictamente originales.

4. Puede participar cualquier persona aficionada a la novela negra o de misterio, mayor de 18 años y residente en territorio español.

5. Los originales se recogerán entre el 1 de octubre y el 8 de enero de 2023.

6. Solo se admitirán documentos digitales, enviados por correo electrónico a la siguiente dirección: iesmirasierraconcursos@gmail.com. En el “asunto” del mensaje deberá constar “Segundo Certamen” y el título del relato (por ejemplo: SEGUNDO CERTAMEN – El sueño eterno).

7. Los relatos, escritos mediante Word o cualquier procesador de textos con doble espacio interlineal, se deberán enviar en formato pdf.

8. En el mismo envío, se adjuntará otro archivo (denominado PLICA) en el que deberá constar:

               Primero: Título del relato.

               Segundo: Nombre completo de autor/a.

               Tercero: Teléfono de contacto.

9. El premio consistirá en la asistencia a las jornadas “Morella Negra”, en el fin de semana que establezca la organización  (aproximadamente, febrero de 2023). Para consultar anteriores ediciones: https://morellanegra.com/

10. El premio se entregará en la primera sesión del Club de Lectura del año 2023 y el ganador estará obligado a presentarse personalmente para recibirlo. El hecho de no presentarse significará su renuncia.

11. Los relatos ganadores se publicarán de manera destacada en la revista del IES Mirasierra (El compás de Mirasierra), en la web del instituto y en el blog “Mirasierra Negra”. Asimismo, se publicarán en los mismos medios algunos de los relatos que hayan destacado, pero que no hayan obtenido premio.

12. El jurado estará compuesto por los coordinadores del Club de Lectura “Sospechosos habituales” y profesores de Lengua y Literatura del IES Mirasierra.

13. El fallo del jurado será inapelable.